La guayusa, y su cafeína, corre en nuestras venas
- info618200
- 17 sept 2018
- 1 Min. de lectura
Ahora la guayusa se consume de muchas maneras y su consumo ha cambiado en el transcurso de los años. Nuestros antepasados, la tomaban fuerte, oscura, amarga, para que tenga un potente toque de cafeína. Hoy en día es común beber guayusa con azúcar y limón y durante el día en vez de las 2:00 AM.

La preparación de guayusa es un proceso extenso y social. La preparación empezaba tipo dos de la mañana, se hace en una olla grande, anteriormente eran hechas de adobe, hoy son de aluminio. Se ponen las hojas con suficiente agua para toda la familia. Se deja hervir hasta que el agua empiece a desprender un olor amargo, de hierba ahumada.

Una vez el agua empieza a oler a té, se puede servir. Anteriormente se servía en un pilchi, más conocido como el totumo. Se incluyen dos envases, un pilchi grande y otro pequeño, y cada persona enfría su té y rellena su pilchi pequeño del pilchi grande.

Urku, es un Yachakj, o Shaman, quien hizo una demostración de la preparación tradicional de la guayusa. Hoy, este tipo de rituales se promocionan como "ceremonia de la guayusa" pero no hace mucho tiempo eran parte del día normal de una persona Kichwa. Durante este "ritual" nos preparabamos para el día, organizabamos nuestras el labor del día y asimismo hablábamos sobre nuestros sueños.

Comments